EXPERIENCIAS DE VIDA DE HIJOS DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS EN ESCUELAS RURALES Y URBANAS DEL NORTE DE CHILE:

ENTENDIENDO EXPERIENCIAS DE CRUCE DE CULTURAS DESDE LO LOCAL, NACIONAL Y TRASNACIONAL

Autores/as

  • Pamela Zapata-Sepúlveda Universidad de Tarapacá (UTA), Arica - Chile.

Palabras clave:

Hijos de inmigrantes, fronteras y transnacionalismo, autoetnografía interpretativa, investigación cualitativa, escuelas

Resumen

Este ensayo invita al lector a explorar, experimentar y conectarse con múltiples experiencias de vida de niños(as) hijos de inmi- grantes de origen latinoamericano en la ciudad de Arica, ubicada cerca de la frontera norte de Chile. Las historias de los niños se refieren a vidas en un área de "corredor" en fronteras de América del Sur, cuyos límites son a veces definidos y a veces difusos. Obstáculos (u oportunidades), dificultades (o sueños): las experiencias de vida migratorias son mediadas por la nacionalidad, el color de la piel, el género, el estatus socioeconómico, las intenciones de empleo y otros asuntos.
Si bien las políticas de migración pública de Chile prometen fronteras abiertas, los criterios de ingreso al país pueden reflejar en la práctica la desconfianza, el rechazo y la discriminación. La sociedad chilena también está dividida: hay solidaridad, tolerancia y respeto, particularmente hacia los niños, pero también puede haber una sensación de que los inmigrantes latinoamericanos pueden ser considerados "problemáticos".
Los momentos que cuento en este capítulo se basan en la autoetnografía interpretativa (por ejemplo, Denzin, 2014), y trazo la ruta de mi propia narrativa, releyendo mis propias experiencias de educación a través de (y dentro) de las fronteras en diferentes momentos de mi vida de estudiante en Chile, España y los Estados Unidos. Estos relatos ponen de relieve mi reflexión sobre el sistema educativo actual en Chile, y especialmente en la región fronteriza de Arica, desde perspectivas políticas, sociales, culturales e históricas. Estos factores influyen en las interacciones y relaciones forjadas entre niños extranjeros y niños chilenos, tanto en el aula como en el patio de recreo.

Descargas

Publicado

22-03-2017

Cómo citar

Zapata-Sepúlveda P. (2017). EXPERIENCIAS DE VIDA DE HIJOS DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS EN ESCUELAS RURALES Y URBANAS DEL NORTE DE CHILE:: ENTENDIENDO EXPERIENCIAS DE CRUCE DE CULTURAS DESDE LO LOCAL, NACIONAL Y TRASNACIONAL. LÍMITE Revista Interdisciplinaria De Filosofía Y Psicología, 12(39). Recuperado a partir de https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/74

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.