VARIABLES PERSONALES Y ACTITUDINALES QUE IMPACTAN EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE MALTRATO INFANTIL
UN ESTUDIO CHILENO CON ESTUDIANTES Y PROFESIONALES
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0718-50652024000100204Palabras clave:
protección infantil, variabilidad en la toma de decisiones, maltrato infantilResumen
La toma de decisiones en protección infantil es una tarea compleja. En Chile poco se sabe sobre las decisiones de protección que impactan a niños y niñas cuando sus derechos han sido vulnerados. En este sentido, aunque existe consenso internacional sobre que el cuidado alternativo familiar es el entorno más apropiado para niños y niñas sin el cuidado de sus padres, la institucionalización todavía se usa ampliamente. El acogimiento familiar se ha promovido, pero lentamente. El objetivo de este estudio fue explorar la variabilidad y variables que impactan la toma de decisiones frente a un caso de sospecha de maltrato infantil en Chile. La muestra estuvo compuesta por profesionales de protección infantil (n = 35) y estudiantes universitarios (n = 177) chilenos. Los participantes respondieron cuestionarios que incluían un caso de viñeta y preguntas sobre decisiones frente a una sospecha de abuso y actitudes hacia el sistema de protección infantil. Los resultados dan cuenta de que variables personales y actitudinales parecen impactar en el proceso de toma de decisiones y se encontró evidencia de disparidad. Los análisis de conglomerados identificaron dos grupos según sus actitudes, uno a favor de la remoción del hogar y otro en contra. Existe variabilidad en la decisión sobre la mantención de un niño/a dentro de su familia o su separación de ella, y ciertas características personales, como tener hijos y el género, inciden en los juicios y decisiones. Los resultados tienen implicancias para las políticas públicas y la práctica en materia de protección infantil en Chile.