INCIDENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA CASUÍSTICA IMAGINARIA EN LA FUNDAMENTACIÓN DE UN MÓVIL MORAL ANTIESPECIEÍSTA
Palabras clave:
Especieísmo, Heurística del temor, Casuística ImaginariaResumen
Posibilitar la concreción de una extensión del campo ético hacia otros seres vivos no humanos, es uno de los mayores desafíos de la ética ambiental. Sin embargo, el obstáculo fundamental que queda de inmediato en evidencia es la problemática del especieísmo. Comprender el sentido y significado de este término, fundamental en la ética ambiental, permite comenzar a sondear –entre muchos otros modos de resistencia– el rol de la casuística imaginaria en la heurística del temor para aplicar un móvil ético antiespecieísta.
Citas
Un ensayo de pesimismo autocrítico. La Habana: Editorial Acuario.
Bentham, J. (1970). Introduction to the Principles of Morals and Legislation. London: University of London Athlone Press.
Berman, M. (2007). El reencantamiento del mundo. Santiago: Editorial Cuatro Vientos.
Bloch, E. (2007). El principio esperanza. Madrid: Trotta.
Francione, G. (2008). Animals as Persons: Essays on the abolition of animal exploitation. New York: Columbia University Press.
Jonas, H. (1979). Das Prinzip der Verantwortung. Frankfurt am Main: Editorial Suhrkamp.
Jonas, H. (2001). El principio de responsabilidad. Barcelona: Editorial Herder.
Kant, I. (1785/2012). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza Editorial.
Leakey, R. (1981). La formación de la humanidad. La génesis de la agresividad en el hombre. Barcelona: Editorial Serbal.
Ryder, R. (1971). Experiments on Animals. En S. Godlovitch, R. Godlovitch & J. Harris (Eds.), Animals, Men and Morals. London: Victor Gollancz.
Singer, P. (1999). Liberación animal. Madrid: Editorial Trotta.
Spaemann. R. (1977). Einsprüche, christliche Reden. Über den Sinn des Leidens. Einsiedeln: Johannes Verlag.