CONSTRUYENDO HECHOS
ANÁLISIS DE LAS METÁFORAS UTILIZADAS EN LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CHILENA SOBRE APEGO E INFANCIA TEMPRANA
Palabras clave:
Apego, Metáforas, Infancia, MaternidadResumen
El artículo presenta los principales resultados de una investigación dirigida a conocer los significados de la infancia y su cuidado en la producción científica chilena respecto del apego. Para lograr este objetivo se realizó un análisis de metáforas en 19 artículos científicos pertinentes al apego publicados por investigadores chilenos durante el período 2010-2017 en revistas catalogadas en Web of Science, Scielo y Scopus. Las metáforas analizadas muestran los desplazamientos de significados culturales a la investigación científica y los modos en cómo los léxicos naturalísticos, empresariales, computacionales, bélicos, entre otros, modelan los modos de conceptualizar la infancia y la relación madre-hijo.
Citas
Amar, J. (2014). La política es un juego: un análisis de la metáfora política en la prensa española. European Scientific Journal, 10 (4), 233-249.
Allende, L., González; L. Pérez, F., y Fernández, D. (2017). Apego en el postparto precoz: comparación entre madres de neo natos ingresados en el Servicio de Obstetricia y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Enfermería Global, 45, 295-308.
Atkinson, P. y Coffey, A. (2005). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Alicante: Publicacions Universitat d'Alacant.
Baddeley, A. D. (1986). Working Memory. Oxford: Churchill Livingstone.
Barudy, J. y Dantangan, M. (2005). Los buenos tratos a la in fancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Buenos Aires: Gedisa.
Blanco, C. (1993). El telescopio de la psicología. Acerca de la metáfora computacional en psicología cognitiva. Psicothema, 5 (2), 303-310.
Blumer, (1982). El Interaccionismo simbólico. Perspectiva y método. Barcelona: Hora.
Berri, M. y Bregant, L. (2015). Identificación de metonimias y metáforas: cuestiones metodológicas. Lenguaje, 43 (2), 219-245.
Bowlby, J. (1969/2012). El apego y la pérdida. T. 1 El apego. Buenos Aires: Paidós.
Bowlby, J. (1972/2009). El apego y la pérdida. T 2. La separa ción. Buenos Aires: Paidós.
Bustamante, J. (1993). La metáfora computacional: el mito de la replicación artificial del hombre y el orden social (Una crítica desde la perspectiva de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad). Cuadernos de Trabajo social, 6, 33-59.
Cabré, T (2011). Terminología y normalización lin güística [en línea]. Disponible en: https://www.ehu.eus/documents/2430735/2877801/cabret.pdf
Cabrera P., Larraín, A., Moretti, M; Arteaga, M., Energici, A. (2010). La formación en psicología desde una perspectiva de competencias. Una contribución para el mejoramiento de la formación universitaria en Chile. Calidad en la educación, 33, 183-221.
Calise, S. (2011). La clonación y sus metáforas. Sobre cómo el sistema jurídico argentino comprende la clonación humana. Discurso y sociedad, 5 (2), 259-298.
Callon, M. (1986). Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc. En Iranzo, J., Blanco, R., González de la Fe, T., Torres, C. y Cotillo, A. (comp.). (1995). Sociología de la ciencia y la tecnología. Madrid: CSIC.
Callon, M. (1998). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En Domenech, M. y Tirado, J. (comps.) Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 143- 170). Barcelona: Gedisa.
Callon, M. y Law, J. (1998) De los intereses y su transforma ción. Enrolamiento y contraenrolamiento. En Domenech, M y Tirado, F. (comps.) Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 51-62). Barcelona: Gedisa.
Calquín, C. (2016). Apego e interfaces entre amor de madre, máquinas de cine y cibernéticas. Athenea Digital: Revista de pensamiento e investigación social, 16(1), 305-325.
Castro, G. (2015). Paráfrasis y sentido común en el discurso de divulgación infantil. Ponencia En Pérez, Sara I. Actas del VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina / Sara I. Pérez; Ana M. Aymá. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
Crespo, E. (2003). El construccionismo y la cognición social: metáforas de la mente. Política y Sociedad, 40 (1), 15-26.
Chile Crece Contigo (2008). Manual para el apoyo y seguimiento del desarrollo psicosocial de los niños y niñas de 0 a 6 años. Documento de trabajo: Santiago de Chile.
Choi, D. y Bermúdez, N. (2006). Metáfora y metonimia en el lenguaje visual. En Di Stefano, Metáforas en uso. Buenos Aires: Biblos.
Cuvardic, D. (2004) La Metáfora de guerra en el discurso político. Revista Reflexiones 83 (2), 61-72.
Daza, C. E. (2015). La metáfora cromática en el cine de infancia: una revisión a una década largometrajes sobre niñez. Infancias e Imágenes, 14 (1), 59-76.
Danziger, K. (1990). Generative metaphor and the history of psychological discourse. En D. E. Leary (Ed.). Metaphors in the history of psychology (pp. 331-357). New York: Cambridge University Press.
Domenech, M. yTirado, J . Claves para un lectura de textos simétricos. En Domenech, M. yTirado, J . [comps] (1998). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.
Flick, U. (2015). El Diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Fresno, A; Spencer, R; Leiva, M; Gallardo. I. (2011). Ingreso familiar y variables psicológicas asociadas a la pobreza como predictores de la calidad de la representación del apego en niños preescolares en Chile. Revista Latinoamericana de Psicología de la Salud y Social, 2 (2), 176-192.
Fresno, A ., Spencer, R . y Retamal, T. (2012). Maltrato infantil y representaciones de apego: defensas, memoria y estrategias, una revisión. Universitas Psychologica. 11 (3), 829-838.
Fresno, A . ySpencer, R . (2011). Efecto del Maltrato Físico en la Calidad de las Representaciones de Apego Infantil en Chile: Resultados Preliminares. Terapia psicológica, 29 (2), 191-196.
Gálvez, A. y Farkas, C. (2017). Relación entre mentalización y sensibilidad de madres de infantes de un año de edad y su efecto en su desarrollo socioemocional. Psykhe, 26 (1), 1-14.
González, J. (2014). Procesos y construcciones: Un análisis de contenido de las metáforas en dos revistas de Psicología, Psicoperspectivas, 13 (2), 174-185.
Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor.
Granjou C. y Mauz I. (2009). Quand l'identité de l'objet-frontière se construit chemin faisant. Le cas de l'estimation de l'effectif de la population de loups en France. Revue d'Anthropologie des Connaissances, 3 (1), 29-49.
Grimalt, L. y Heresi, E. (2012). Estilos de apego y represen taciones maternas durante el embarazo. Revista chilena de pediatría, 83 (3), 239-246.
Haraway, D. (2011). Testigo Modesto®; Segundo Milenio. Hombre hembra conoce Oncoraton. Feminismo y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC.
Huaquián, C., Mansilla, J. y Lasalle, V. (2016). Apego: repre sentaciones de educadoras de educadoras de párvulo en jardines infantiles en Temuco, Chile. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. 14 (2), 1119-1129.
Hulbert, C., Jennings, T., Jackson, H., Chanen, A. (2011). Attachment style and schema as predictors of social functio ning in youth with borderline features. Personality and Mental Health, 5, 209-221.
Ibáñez, T. (2011). El cómo y el por qué de la psicología social. En Ibáñez, T. [Coord.] Introducción a la psicología social. Barcelona: UOC.
Imaz Martínez, E. (2001). Mujeres gestantes, madres en gesta ción. Metáforas de un cuerpo fronterizo. Política y Sociedad, 36, 97-111.
Íñiguez, L. (2006). EL análisis de discurso en las ciencias so ciales: variedades, tradiciones y práctica. En Íñiguez-Rueda, L. (ed.). Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Ediciones UCO.
Jordan, B. (1992). Authoritative knowledge and its construction. Ponencia Annual Meetings of the American Anthropological Association, San Francisco CA.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1998). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Introducción a la Teoría del Actor Red. Buenos Aires: Manantial.
Leary, D. (1990). Metaphors in the history of Psychology. New York: Cambridge: University Press.
Lecalennier, F. (2006). Apego e Intersubjetividad. Tomo 2. Santiago: LOM Ediciones.
Lecannelier, F., Ascanio, L., Flores, F., y Hoffman, M. (2011). Apego y psicopatología: Una revisión actualizada sobre mo delos etiológicos parentales del apego desorganizado. Terapia psicológica, 29 (19), 107-116.
Lorenzini, N. y Fonagy, P. (2014) Apego y trastornos de la per sonalidad: breve revisión. [en linea]https://www.researchgate.net/publication/261913631_Apego_y_trastornos_de_la_perso-nalidad_breve_revision
Martínez, A. (2014). Cambiar metáforas en la psicología social de la acción pública: de intervenir a involucrarse. Athenea Digital, 14 (1) 3-28.
Meza, P. (2010). Uso de metáforas cognitivas en textos periodís ticos pertenecientes al ámbito de la salud. Logos, 20 (1), 81-107.
Millán, J. y Narotzky, S. (1998). Introducción de Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra .
Miranda, A., Olhaberry, M. Morales-Reyes, I. (2017). Intervención Grupal en Embarazadas: respuestas diferenciales de acuerdo al tipo de depresión y patrón de apego. Psykhe 26 (1) 1-17.
Muñoz, M., Poo, A. Bustos, L. y Baeza, B. (2014) Acuerdo entre tres evaluadores y un experto en la detección de riesgo relacional en el postparto entre la madre y su recién nacido, Temuco, IX región, Chile, 2010. Revista colombiana de Obstetricia y ginecología. 65 (2) 129-138.
Muñoz, M ., Poo, A ., Baeza, B . yBustos, L . (2015). Riesgo relacional madre-recién nacido. Estudio de prevalencia y va riables asociadas. Revista chilena de pediatría, 86 (1), 25-31.
Neely, A. (2020). Entangled agencies: Rethinking causality and health in political-ecology. Environment and Planning, E: Nature and Space.
Olhaberry, M . (2012). Interacciones tempranas y género infantil en familias monoparentales chilenas. Revista Latinoamericana de psicología, 44 (2), 75-86.
Olhaberry, M ., Escobar, M., San Cristóbal, P., Santelices, M. Farkas, C. Rojas, G. y Martínez, V. (2013). Intervenciones psico lógicas perinatales en depresión materna y vínculo madre-bebé: una revisión sistemática. Terapia psicológica. 31 (2) 249-261.
Olhaberry, M ., Escobar, M ., Mena, C. Santelices, M ., Morales-Reyes, I . Rojas, G . yMartínez, V . (2015). Intervención grupal para reducir la sintomatología depresiva y promover la sensibilidad materna en embarazadas chilenas. Suma Psicológica 22, 93-105.
Orlandi, E. (2012). Análisis de discurso. Principios y procedi mientos. Santiago: LOM.
Osorio, J. (2011). Patudos, entradores y metidos: metáfora, es quema de imagen e idealización en ejemplos del léxico popular chileno de la conducta social. Relaciones, 32 (128), 97-115.
Pragglejaz Group (2007). MIP: A Method for Identifying Metaphorically Used Words. Discourse, Metaphor and Symbol, 22 (1) 1, 1-39.
Potter, J. (1996). La representación social de la realidad. Buenos Aires: Paidós .
Ramos, C. (2016). La producción de la pobreza como objeto de gobierno. Santiago: UAH.
Ricoeur, P. (2001). La Metáfora viva. Madrid: Trotta.
Rodríguez, L. (2013). Objetos subordinantes: la tecnología epistémica para producir centros y periferias. Revista Mexicana de Sociología, 75 (1), 7-28.
Ruiz-Olabuénaga, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.
Saavedra, C. (2015). ¿Qué es Chile Crece Contigo? Santiago: Gobierno de Chile, Ministerio de Desarrollo Social.
Santelices, M . P. y Quezada, V. (2010) Apego y psicopatología materna: relación con el estilo de apego del bebé al año de vida. Revista latinoamericana de psicología, 42 (1), 53-61.
Santelices, M ., Carvacho, C., Farkas, C ., León, F., Galleguillos, F., Himell, E. (2012). Medición de la sensibilidad del adulto con niños de 6 a 36 meses de edad: construcción y análisis preli minares de la escala de sensibilidad del adulto, E.S.A. Terapia psicológica, 30 (3), 19-29.
Santelices, M ., Farkas, C . Montoya, M., Galleguillos, F ., Carvacho, C . Fernández, A., Morales, L. Taboada, C. y Himmel, E. (2015), Factores predictivos de sensibilidad materna en infancia temprana. Psicoperspectivas, 14 (1), 66-76.
Santelices, M ., Besoain, C., yEscobar, M . (2015). Monoparentalidad, trabajo materno y desarrollo psicomotor infantil: un estudio chileno en niños que asisten a salas cuna en contexto de pobreza. Universitas Psychologica, 14 (2), 675-684.
Santelices, M ., Zapata, J., Fischersworring, M. Pérez, F . Mata, C. Barco, B. Olhaberry, M ., Farkas, C . (2016). Intervenciones basadas en la mentalización para padres y educadores: una revisión sistemática. Terapia psicológica, 34 (1) 71-80.
Star, S. L., y Griesemer. J. (1989). Institutional ecology, 'Translations', and Boundary objects: Amateurs and professionals on Berkeley's museum of vertebrate zoology. Social Studies of Science, 19, 387-420.
Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu.
Teo, T. (2008). From speculation to epistemological violence. A critical-hermeneutic reconstruction. Theory y Psychology, 18, (1), 47-67.
Trompette, P y Vinck, D. (2009). Regreso sobre la noción de objeto frontera, Revue d'anthropologie des connaissances, 3, 1 4-26.
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Vergara, A., Peña, M., Chávez, P. y Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas, 14 (1), 55-65.
Wodak, R., y Ferreiro, J. (2013). Análisis crítico del discurso desde el enfoque histórico: La construcción de identidad(es) latinoamericanas en la Misión de ONU en Haití (2004-2005). En Canales, M. (Coord.) Escucha de la escucha: Análisis e interpretación en la investigación cualitativa (pp. 189-230). Santiago: LOM .