EL PSICÓLOGO EDUCACIONAL COMO AMIGO CRÍTICO

APORTES Y POSIBILIDADES PARA EL CAMBIO Y MEJORA ESCOLAR

Autores/as

Palabras clave:

Psicología de la Educación, Rol Social, Educación, Investigación Participativa

Resumen

El presente ensayo plantea la necesidad de vincular el rol de psicólogo educacional con el concepto de amigo crítico, en tanto coinvestigador y promotor de procesos reflexivos que faciliten la transformación educativa. Lo anterior debido a que la psicolo-gía educacional ha basado su quehacer en un paradigma tradicional, predominantemente de perspectiva clínico-rehabilitadora, dejando escaso margen para que el profesional se aboque al desarrollo comunitario y propicie la indagación colaborativa en el contexto institucional. Este rol de amigo crítico se sustenta en la capacidad de promover la investigación-acción en la escuela, al maximizar una participación abierta de parte de los distintos actores de la comunidad. Se concluye que este rol es positivo para la psicología educacional, ya que permitiría fortalecer una mirada propia, crítica, así como el enriquecimiento del repertorio de las instituciones educativas para favorecer el cambio y la mejora escolar generando, finalmente, una imagen más pertinente y valorada en la comunidad educativa hacia el quehacer del profesional de la psicología.

Biografía del autor/a

Ignacio Figueroa-Céspedes, Universidad Diego Portales, Chile

Académico e investigador del Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales. Doctor (c) en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magíster en Desarrollo Cognitivo por la Universidad Diego Portales. Experto en Mediación y Convivencia Escolar por la Universidad de Alcalá. Psicólogo por la Universidad de Santiago de Chile.

Carlos Ossa-Cornejo, Universidad del Bío-Bío, Chile

Académico e investigador del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bio Bio. Psicólogo por la Universidad de Santiago de Chile, Postitulado en Administración de Organizaciones Educativas por la Universidad Tecnológica Metropolitana, Magister en Educación por la Universidad de Humanismo Cristiano, Doctor en Psicología por la Universidad de Concepción.

Carolina Jorquera-Martínez, Universidad de Santiago de Chile, Chile

Académica y docente de la escuela de Psicología de la Universidad de Santiago. Doctora Programa en Ciencias de la Educación con mención en Interculturalidad USACH; Diploma de Estudios Avanzados en educación con mención Interculturalidad USACH; Magíster en Educación mención curriculum y evaluación, USACH; Psicóloga Universidad de Santiago de Chile.

Citas

Anderson, G., y Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación-acción como una forma válida de generación de conocimientos. En I. Sverdlik (Ed.), La investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción (pp. 47-70). Buenos Aires: Noveduc.

Arancibia, V., Herrera, P., y Strasser, K. (2007). Manual de psicología educacional. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Báez de la Fe, B. (1993). Elementos definitorios del rol del psicólogo escolar. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(4), 465-473.

Banz, C., y Valenzuela, M. (2004). Intervención psicoeducativa en la escuela y el rol del psicólogo educacional. Santiago: Universidad Diego Portales.

Barbosa, D., y Rebello, M. (2012). Psicología educacional ou escolar? Eis a questao. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, 16(1). 163-173

Boggino N., y Rosekrans, K. (2007). La investigación acción en la escuela. En Investigación acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa, orientaciones prácticas y experiencias. Madrid: Homosapiens.

Booth, T. y Ainscow, M. (2012). La Guía para la Inclusión Educativa. Santiago: Fundación Creando Futuro.

Cecilio, I., Pereira, L., y Alves de Lima, V. (2010). Psicología Escolar em Rondônia: formação e práticas. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, 14(2), 333-340

Coll, C., Palacios, J., y Marchesi, Á. (2001). Desarrollo psicológico y educación (vol. 2). Madrid: Alianza Editorial.

Contreras, J. (1994). La investigación en la acción. Cuadernos de Pedagogía, 224, 7-12.

Costa, A., y Kallick, B. (1993). Through the lens of a Critical Friend. Educational leadership: journal of the Department of Supervision and Curriculum Development, 51(2). 49-51.

Dweck, C. (1999). Self-theories: Their role in motivation, personality, and development. Philadelphia: Taylor & Francis

Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata

Erazo Santander, Oscar. (2012). Reflexiones sobre la psicología educativa. Revista de Psicología GEPU, 3(2), 139-157. Recuperado de http://revistadepsicologiagepu.es.tl/REFLEXIONES-SOBRE-LA-PSICOLOG%CDAEDUCATIVA.htm

Espinel Maderna, M. (2013). Conocimiento profesional en campo psicoeducativo. Apropiación participativa en “Atención a la diversidad y educación especial”. En, IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. Memorias . Tomo II (pp. 338-340). La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

Escudero, J. (2009). El amigo crítico, una posibilidad para la formación del profesorado en los centros. Compartim: Revista de Formació del Professorat, 4, 1-4.

Evans, S. (2014). The community psychologist as critical friend: promoting critical community praxis. Journal of Community & Applied Social Psychology, 25(4), 355-368. Doi: 10.1002/casp.2213

Fernández, J. (2013). Psicólogo/a educativo: formación y funciones. Papeles del Psicólogo, 34. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827025003

Ferrada, D., y Flecha, R. (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: Un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(1), 41-61. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100003

Figueroa, I., y Gómez, M. (2015). Cuestionar y problematizar la propia práctica : Investigación Acción Transformadora en los procesos de desarrollo profesional docente. Summa Psicológica, 12, 31-42. Doi: 10.18774/summa-vol12.num2-258

Figueroa, I ., y Muñoz, Y. (2014). La Guía para la Inclusión Educativa como herramienta de autoevaluación institucional: Reporte de una experiencia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(2), 179-198.

Figueroa, I ., Soto, J., y Sciolla, B. (2016). Dinámicas de recepción, apropiación y contextualización del enfoque de la Guía para la inclusión educativa en escuelas municipales de una comuna de la Región Metropolitana. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-13. Doi: 10.7764/PEL.53.1.2016.4

Foulger, T. (2010). External conversations an unexpected discovery about the critical friend in action research inquiries. Action Research, 8(2), 135-152. Doi: 10.1177/1476750309351354

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

García, C., Carrasco, G., Mendoza, M., y Pérez, C. (2012). Rol del psicólogo en establecimientos particulares pagados del Gran Concepción, Chile: Un proceso de co-construcción. Estudios Pedagógicos. 38(2) 169-185.

Grundy, S. (1994). Producto o praxis del currículo en español. Ediciones Morata. Madrid.

Gurr, D., y Huerta, M. (2013). The role of the critical friend in leadership and school improvement. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 106, 3084-3090.

Guzmán, E. (2015). Cultura escolar: reflexiones sobre su intervención desde una mirada sociocultural de la psicología educacional. Summa Psicológica UST, 12(2), 7-17.

Hargreaves, A., y Fullan, M.. (2014). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Morata .

Hernández, G. (2007). Una reflexión crítica sobre el devenir de la psicología de la educación en México. Perfiles Educativos. 29(117), 7-40.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Hick, P. (2005). Supporting the development of more inclusive practices using the index for inclusion. Educational Psychology in Practice, 21(2), 117-122. Doi: 10.1080/02667360500128754

Íñiguez-Rueda, L. (2003). La psicología social como crítica: continuismo, estabilidad y efervescencias tres décadas después de la “crisis”. Interamerican Journal of Psychology, 37(2), 221-238.

Jimerson, S., Skokut, M., Cardenas, S., Malone, H., y Stewart, K. (2008). Where in the World is School Psychology? Examining Evidence of School Psychology Around the Globe. School Psychology International, 29(2): 131-144. Doi: 10.1177/0143034308090056

Kemmis, S., y Grootenboer, P. (2007). Situating Praxis in Practice. En S. Kemmis y T. Smith (eds.), Enabling Praxis: Challenges for education (pp. 37-64). Rotterdam: Sense.

Kemmis, S ., y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Madrid: Laertes.

Kemmis S., yMcTaggart, R . (2000). Participatory Action Research: Communicative Action in the Public Sphere. En N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 559-603). Thousand Oaks, Calif: Sage Publications.

Kelley, M. (2012). Critical friends groups: Building teacher knowledge through collaboration and reflection (Doctoral dissertation, Univesity of Houston).

Kincheloe, J., Steinberg, S., y Villaverde, L. (1999). Repensar la Inteligencia. Madrid: Morata .

Latorre, A. (2003). La Investigación-Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Lewin, K. (1992). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En M. Salazar, La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos (pp. 13-25). España: Editorial Popular.

Long, N. (2003). Development sociology: actor perspectives. Routledge: London.

Lorente Muñoz, E., y Sales Ciges, A. (2017). Perfil y funciones del psicopedagogo en el contexto de una escuela inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva. 10(1), 117-132.

Manterola, M. (2003). Psicología educativa. Conexión con la sala de clases. Santiago: Universidad Católica Silva Henríquez.

Martín Baró, I. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Psicología sin Fronteras Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14.

Menin, O. (2008). Actividad y prevención desde la Psicología Educacional. Praxis Educativa. 12, 23-29.

Monereo, C. (2010). La formación del profesorado: una pauta para el análisis e intervención a través de incidentes críticos. Revista Iberoamericana de Educación, 52, 149-178.

Monereo, C., y Badía, A. (2011). Los heterónimos del docente: Identidad, selfs y enseñanza. La identidad en Psicología de la Educación: enfoques actuales, utilidad y límites, 59-77.

Monereo, C ., y Solé I. (1996). El asesoramiento pedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. España: Afianza.

Montero, M. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la psicología social latinoamericana. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 177- 191

Nail Kröyer, O., Gajardo Aguayo, J., y Muñoz Reyes, M. (2012). La técnica de análisis de incidentes críticos: Una herramienta para la reflexión sobre prácticas docentes en convivencia escolar. Psicoperspectivas, 11(2), 56-76.

Nieto, J. (2001). Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas. En J. Domingo (coord.), Asesoramiento al centro educativo, colaboración y cambio en la institución (pp. 147-166). Barcelona: Octaedro-EUB.

Novais, A., y Silva, J. (2012). A contribuição da psicologia escolar na prevenção e no enfrentamento do Bullying. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, 16(1), 55-60.

Ossa, C. (2006). Factores que estructuran el rol del psicólogo en educación especial. Revista de Psicología, 15(2), 131-146.

Ossa, C. (2011). El Rol del psicólogo educacional: La transición desde el paradigma de simplicidad al paradigma de la complejidad. Revista Pequén, 1, (1), 72-82

Ossa, C . (2015). Qué es y qué hace el psicólogo educacional. Una mirada crítica para una propuesta compleja. En S. Martínez, D. Opazo, C. Ossa, C . Pereira y C. Vásquez, Enfoques psicosociales emergentes. Abriendo rutas desde lo local. Concepción: Edic. Universidad del Bio-Bio.

Ossa, C ., y Quintana, I. (2015). Evolución de tareas profesionales de psicólogos en establecimientos de educación especial e integración escolar en Chile. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 5(1), 109-119.

Ossa, C ., Figueroa, I . y Rodríguez, F. (2016). La metacognición institucional como herramienta para la mejora de la gestión de la convivencia escolar. Revista Actualidades Investigativas en Educación 16(3), 1-18. Doi: 10.15517/aie.v16i3.25962

Pardo, J., y García, A. (2003). Los estragos del neoliberalismo y la Educación Pública. Educatio Siglo XXI, 20, 39-85.

Redondo, J. (2011). Una Psicología Educacional al servicio de la calidad y equidad de la educación chilena. En J. Catalán (Ed.), Psicología Educacional. Proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones (pp. 305-322). La Serena: Editorial Universidad de La Serena.

Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. En J. Wertsh, P. Del Río y A. Álvarez (Eds.). La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas (pp. 139-164). Madrid: Colección Cultura y Conciencia.

Roselli, N. (2014). Psicología e interdisciplinariedad: Implicaciones teóricas y metodológicas. Revista Psicodiagnosticar, 23, 9-18.

Ruz, J., y Bazán, D. (1998). Transversalidad Educativa: la pregunta por lo instrumental y lo valórico en la formación. Pensamiento Educativo, 22, 13-39.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., D’Etorre, L., y Garbellini, M. (1996). El mago sin magia: Cómo cambiar la situación paradójica del psicólogo en la escuela. Barcelona: Paidós.

Soto, J ., Figueroa, I ., y Yáñez-Urbina, C. (2017). Asesoramiento Colaborativo en Escuelas Municipales: Posicionamientos y Desafíos del Rol de Amigo Crítico en un Proyecto de Desarrollo Escolar Inclusivo. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1), 245-264.

Stokes, L. (2003). Lecciones de una escuela indagadora: formas de indagación y condiciones para el aprendizaje del profesorado. En A. Lieberman y L. Miller, La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación. (pp. 173-192). Barcelona: Octaedro.

Swaffield, S. (2004). Critical friends: Supporting leadership, improving learning. Improving schools, 7(3), 267-278.

Valenzuela, M ., y Banz, C. (2000). El psicólogo educacional: del clínico en la escuela al mediador en la institución. En M. Juliá (coomp.), Psicología educacional en tiempos de reforma. La Serena: Universidad de La Serena.

Vezub, Lea F. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 11(1), 23. Doi: recfpro/rev111ART2.pdf

Vidal, J. (2007). Aportes del Psicólogo Educacional a los Establecimientos Educativos [Documento Digital]. Recuperado de http://www.opech.cl/bibliografico/calidad_equidad/aporte_psi_educ_centros_educativos.pdf

Vieira, Rita de Cássia, Figueiredo, Ellen Rose Fernandes, Souza, Laís Gonçalves de y Fenner, Marina Castana. (2013). A psicologia da Educação nos cursos de graduação em Psicologia de Belo Horizonte/MG. Psicologia Escolar e Educacional, 17(2), 239- 248. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-85572013000200006

Wells, G., y Mejía Arauz, R. (2005). Hacia el diálogo en el salón de clases: aprendizaje y enseñanza a través de la indagación. Revista Sinéctica, 26, 1-15.

Publicado

19-10-2020

Cómo citar

Figueroa-Céspedes, I., Ossa-Cornejo, C., & Jorquera-Martínez, C. (2020). EL PSICÓLOGO EDUCACIONAL COMO AMIGO CRÍTICO: APORTES Y POSIBILIDADES PARA EL CAMBIO Y MEJORA ESCOLAR. LÍMITE Revista Interdisciplinaria De Filosofía Y Psicología, 15. Recuperado a partir de https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/122

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.