APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE MUNDO EN HUSSERL
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0718-50652021000100212Palabras clave:
mundo, mundo de la vida, horizonticidad, apriori del mundo, consistencia, progresiónResumen
El mundo es un concepto de difícil interpretación en la fenomenología de Husserl. Por un lado, dicho concepto es caracterizado como el mundo de la vida o el mundo de la cultura en su sentido más pleno (Husserl, 2008a, 288; HUA VI, 191). Este mundo puede ser pensado en el plural aunque, sin embargo, exhibe al mismo tiempo tanto un modo de ser que es de carácter horizóntico, como otro de carácter apriórico, los que, en suma, lo hacen poseer una progresión y unidad ante las cuales “el plural carece de sentido” (Husserl, 2008a, 185; HUA VI, 146). Por otro lado, el mundo también es caracterizado como siendo una adquisición subjetiva y, por consiguiente, implica un red de constitución dinámica que llega a ser lo que es a partir de la progresión desde un premundo [Vorwelt] a un mundo [Welt] (Walton, 2015; Bower, 2015). De tal manera, el mundo en Husserl aparece bajo distintas determinaciones que, incluso, pueden parecer contradictorias (Carr, 1970). En este trabajo, utilizando una diferenciación que realiza Walton (2015) entre los órdenes de la constitución y la dación, propondré que es posible reconstruir el concepto de mundo y, de este modo, aclarar su “problematicidad” (Carr, 1970). De esta manera, mostraré que tal problematicidad surge debido a una indiferenciación de los diversos estratos de la constitución del mundo, los que se articulan en investigaciones genéticas y generativas que expresan distintos niveles del análisis de dicho concepto. Concluiré que sin esta distinción que conduce a distintos niveles de análisis, se obtiene una comprensión insuficiente del concepto tal como es desarrollado por Husserl en las distintas etapas de su obra.