THEODOR W. ADORNO Y MICHEL FOUCAULT

DOS MODOS DE LA CRÍTICA

Autores/as

  • Santiago M. Roggerone

Palabras clave:

Crítica., Foucault, Adorno

Resumen

Siguiendo las diversas iniciativas que han dilucidado las afinidades temáticas existentes entre la teoría crítica de la sociedad y los movimientos franceses del estructuralismo y el postestructuralismo, en el presente ensayo se busca desentrañar en qué convergen y en qué divergen los modos de la crítica de Theodor W. Adorno y Michel Foucault. Para ello, se realiza un contrapunto entre los perfiles de ambos autores. Se procede entendiendo que las obras de Adorno y Foucault pueden ser reconstruidas como unidades intencionales determinadas por sus contextos políticos e intelectuales.

Citas

Adorno, Th. W. (1991). Actualidad de la filosofía. En: La Actualidad de la filosofía. Barcelona: Paidós.

Adorno, Th. W. (2005). Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad. Madrid: Akal.

Adorno, Th. W. (2006). Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Madrid: Akal.

Adorno, Th. W. (2008). Prismas. Crítica de la cultura y sociedad. En Crítica de la cultura y sociedad I. Madrid: Akal.

Adorno, Th. W. (1985). Teoría estética. Madrid: Orbis.

Agamben, G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.

Althusser, L. (2004). La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI.

Althusser, L., & Balibar, E. (2006). Para leer El capital. México: Siglo XXI.

Anderson, P. (1998). Campos de batalla. Barcelona: Anagrama.

Barthes, R. (1971). Elementos de semiología. Madrid: Alianza.

Baudrillard, J. (1994). Olvidar a Foucault. Valencia: Pre-Textos.

Buck-Morss, S. (1981). Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. México: Siglo XXI.

Claussen, D. (2006). Theodor W. Adorno: uno de los últimos genios. Valencia: PUV.

Deleuze, G. (1987). Foucault. Buenos Aires: Paidós.

De Marinis, P. (1999). Gobierno, gubernamentabilidad, Foucault y los anglofoucaultianos (o un ensayo sobre la racionalidad política del neoliberalismo). En R. Ramos & F. García (Eds.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea. Madrid: CIS.

Derrida, J. (2001). + R (además). En: La verdad en pintura. Buenos Aires: Paidós.

Derrida, J. (2002). Fichus. Discours de Francfort. En: La philosophie en effet. París: Galilée.

Descombes, V. (1982). Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa. Madrid: Cátedra.

Dews, P. (2008). Adorno, el posestructuralismo y la crítica de la identidad. En S. Žižek (Eds.), Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Dews, P. (1987). Logics of Disintegration. Post-structuralist Thought and the Claims of Critical Theory. Londres: Verso.

Dipaola, E., & Yabkowski, N. (2008). En tu ardor y en tu frío. Arte y política en Theodor Adorno y Gilles Deleuze. Buenos Aires: Paidós.

Dreyfus, H. L., & Rabinow, P. (1988). Michel Foucault: Más allá del estructuralismo y la hermenéutica. México: UNAM.

Esposito, R. (2005). Inmunitas. Buenos Aires: Amorrortu.

Foucault, M. (2001). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (1967). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M.(2005a). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2005b). Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2005c). Historia de la sexualidad 3. La inquietud de sí. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1999). El nacimiento de la clínica. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1966). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1988). El pensamiento del afuera. Valencia: Pre-Textos.

Foucault, M.(2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Habermas, J. (2008). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz.

Hardt, M., & Negri, A. (2002). Imperio. Buenos Aires: Paidós.

Honneth, A. (2009a). Crítica del poder. Fases en la reflexión de una Teoría Crítica de la sociedad. Madrid: A. Machado Libros.

Honneth, A. (2009b). Una fisonomía de la forma de vida capitalista. Bosquejo de la teoría social de Adorno. En: Patologías de la razón. Buenos Aires: Katz.

Honneth, A. (2009c). Foucault y Adorno. Dos formas de una crítica a la modernidad. En Crítica del agravio moral: Patologías de la sociedad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Horkheimer, M. (1993). The Present Situation of Social Philosophy and the Tasks of an Institute for Social Research. En Between Philosophy and Social Sciences. Nueva York: The MIT Press.

Horkheimer, M. & Adorno, Th. W. (2007). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal.

Jameson, F. (1980). La cárcel del lenguaje: perspectiva crítica del estructuralismo y del formalismo ruso. Barcelona: Ariel.

Jameson, F. (1989). Documentos de cultura, documentos de barbarie. Madrid: Visor.

Jameson, F. (1971). Marxism and Form: Twentieth Century Dialectical Theories of Literature. Princeton: Princeton University Press.

Jameson, F. (2010). Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jay, M. (1989). La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social (1923-1950). Madrid: Taurus.

Joas, H. (1998). La institucionalización como proceso creativo. Acerca de la filosofía política de Cornelius Castoriadis. En El pragmatismo y la teoría de la sociedad. Madrid: CIS-Siglo XXI.

Kojève, A. (1972). Introducción a la lectura de Hegel. Buenos Aires: La Pléyade.

Lacan, J. (1972, 1976). Escritos. México: Siglo XXI.

Lazzarato, M. (2006). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón.

Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.

Lyotard, J.-F. (1981). Adorno come diavolo. En Dispositivos pulsionales. Madrid: Fundamentos.

Menke, C. (2011). Metafísica y experiencia. Acerca del concepto de filosofía de Adorno. En Estética y negatividad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Menke, C. (1997). La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida. Madrid: Visor.

Merlau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.

Sartre, J. P. (1966). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada.

Sazbón, J. (2009). Razón y método: del estructuralismo al postestructuralismo. En Nietzsche en Francia y otros estudios de historia intelectual. Bernal: UNQui.

Seel, M. (2010). Estética del aparecer. Madrid: Katz.

Virilio, P. (2006). Ciudad pánico. El afuera comienza aquí. Buenos Aires: Tinta Limón.

VV. AA. (2009). Estudios sobre la personalidad autoritaria. En Adorno, Th. W. Escritos sociológicos II/1. Madrid: Akal.

Wellmer, A. (1996). Finales de partida: La modernidad irreconciliable. Madrid: Cátedra.

Wellmer, A. (2004). Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno. Madrid: A. Machado Libros.

Wiggershaus, R. (2010). La Escuela de Fráncfort. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

18-03-2015

Cómo citar

M. Roggerone, S. (2015). THEODOR W. ADORNO Y MICHEL FOUCAULT: DOS MODOS DE LA CRÍTICA. LÍMITE Revista Interdisciplinaria De Filosofía Y Psicología, 10(32). Recuperado a partir de https://revistalimite.uta.cl/index.php/limite/article/view/32

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.